Cursos de verano 2023
El verano está a la vuelta de la esquina y es el momento de ir organizándolo. Si aún estás dudando si ir o no ir a un curso de verano, espero que cuando acabes de leer esta entrada todas las dudas hayan sido resueltas. ¡Créeme que quien asiste a un curso estival por primera vez, repite sin dudarlo los años siguientes! ¿Por qué crees que será?
¿Por qué es importante asistir a un curso de verano?
El curso escolar tiene aproximadamente 38 semanas-clases lectivas. Teniendo en cuenta que un año tiene 52 semanas, el 27% del año se desarrolla sin clases regulares. Sabemos que las vacaciones son necesarias para poder descansar, desconectar y atender a rutinas diferentes a las habituales. Sin embargo, una pausa demasiada larga en nuestra formación musical puede suponer un retroceso que tampoco deseamos. No pasa nada si esa pausa es de una o dos semanas como ocurre en Navidades o Semana Santa, pero una pausa de 10 semanas o más sin asistir a clase durante el break de verano puede ser más que significativo y, en la mayoría de las ocasiones, negativo para el aprendizaje. Necesitamos constancia y regularidad para seguir con el proceso musical y así seguir motivados.
¿Qué es lo que hace tan interesante la asistencia a cursos en verano?
- Nos hace salir de nuestra zona de confort. Salimos del aula a la que vamos semanalmente y nos relacionamos en un ambiente diferente y con otro alumnado, de otras ciudades, países o culturas. Cuanto más nos expongamos a diferentes situaciones más desarrollaremos la capacidad de adaptación, tan útil en para el resto de nuestra vida.
- Aprendemos de otros profesores y profesoras que, aunque practiquen la metodología Suzuki, nos pueden dar una visión nueva, distinta o complementaria a lo que hacemos habitualmente. Quizás incluso hablen un idioma diferente. ¡En el mundo Suzuki nos entendemos todxs, sea cual sea nuestra lengua!
- Es la oportunidad perfecta para hacer frente al repaso y reforzar todas aquellas destrezas técnicas y musicales que hemos ido trabajando a lo largo del curso.
- Supone un gran acelerador para el aprendizaje de las piezas nuevas y las piezas que pronto comenzaremos a tocar.
- En ocasiones tocaremos repertorios suplementarios con ritmos, armonías, sonoridades y estilos diferentes a los que hacemos semanalmente en clase.
- Hacemos amigos y amigas. Fortalecemos los lazos de una «comunidad» que entiende el aprendizaje musical como algo plural y cuyo objetivo principal es el de comunicarnos con el lenguaje de la música y a través del respeto hacia los demás.
- Para los padres y madres es un momento para conocer y hablar con otras familias y compartir vuestras experiencias personales, únicas pero a la vez similares a la de los demás.
- Son unas vacaciones diferentes donde la música es el hilo conductor, el aprendizaje es el motor, la socialización es la motivación y la familia el corazón.
Generalmente la reacción por parte del alumnado y sus familias después de haber asistido a un curso suele ser de gratitud y de deseo de repetir. Después de varios días de inmersión, el aprendizaje musical y personal ha sido enorme, casi diría exponencial. Y además conlleva una experiencia vital que se mantiene en nuestro recuerdo y queda unido al estudio del violonchelo. ¡Una forma de refuerzo positivo!
Ya me has convencido y, ¿ahora qué?
Si aún no habéis pensado ningún curso para este verano y no sabéis por dónde comenzar, os aconsejo que echéis un vistazo a los siguientes. Si echas de menos algún curso en mi lista, escríbeme en comentarios y, ¡estaré encantada de añadirlo!
Cursos de violonchelo 2023
- Aarhus Cello Expo 2023: sucede en Dinamarca del 23 al 27 de Junio. La lista de profesorxs es extensa y entre ellxs destaco a Carey Beth Hockett, Brendan Conroy, Anne Van Laar y Anja Maja, entre otrxs.
- XXI Curso Internacional de música Pirineos Junior: tendrá lugar en Canfranc del 1 al 8 de Julio. El profesorado estará a cargo de Israel Fausto, Alfredo Guerrero e Isabel Quirós.
- III Volestiu 2023: organizado por Voluta tendrá lugar en Valencia (Alboraya) del 17 al 21 de Julio. Lxs profesorxs de violonchelo serán: Daan De Vos, Regina Fuentes y Lucía Díez (esta soy yo:)). Además, se disfrutarán de actividades complementarias como clase de surf y circo en familia. ¡No podéis faltar!
- Solsona Sona: organizado por la Asociación de Método Suzuki de Cataluña (AMSC), tendrá lugar en Solsona (Lleida) del 20 al 23 de Julio, con Eulàlia Subirà y Jon Cottle como profesorxs de violonchelo.
- X Curso Nacional Suzuki: organizado por la FEMS será en San Vicente (Alicante) del 24 al 29 de Julio. Este año con Regina Fuentes, Brendan Conroy, Júlia Pérez y Jon Cottle como profesorxs de violonchelo.
- Cellofest: será del 11 a 16 de Agosto en Inglaterra. Este año el equipo de profesorado de violonchelo estará compuesto por Carey Beth Hockett, Ruben Rivera, Eulàlia Subirà, Rosie Biss, Ellen Martin, Mary Walton, entre otros.
- I Curso CuerdasEnfa: organizado por Cellosenfa, tendrá lugar del 29 al 3 Septiembre en Valdeavellano de Tera, Soria. Las profesoras de violonchelo serán Silvia Asensio y Belén de la Casa.
Así que, toca hacer las maletas, coger nuestros chelos y viajar para seguir aprendiendo, conocer o reencontrarnos con amigxs y profesorxs y, sobre todo, ¡hacer mucha música!
Espero que esta entrada os haya resultado de utilidad y que os animéis a asistir a alguno de los cursos mencionados. O a cualquier otro que conozcáis ¿Cuáles son vuestros cursos favoritos? ¿Alguna experiencia que compartir con otras familias? Me hará feliz leeros en comentarios. 🧡 🌿
¡Recuerda seguirme en instagram para enterarte de todo! 😊