Eligiendo el primer instrumento
Cuando decidimos comenzar este viaje, lo mejor es que el instrumento que nos acompañe sea de la mejor calidad posible y esté ajustado a las necesidades del niño o niña. El instrumento va a ser compañero de fatigas durante un buen tiempo así que debemos acertar en su elección 🔥 👏🏻 . Son muchas las familias que ante la duda de invertir una cantidad de dinero, se lanzan a comprar alguna ganga pensando que, total, a edades tempranas de 4 o 5 años, tampoco es tan necesario algo de gran calidad. Sin embargo estas gangas suelen traducirse en instrumentos de baja calidad, con producción de sonido deficiente, o montajes mal hechos que dificultan enormemente los inicios instrumentales de los estudiantes.
Recordad que da igual la edad a la que se empiece, la producción de sonido es igual para todas las personas y las referencias auditivas que podamos tener en nuestras primeras lecciones pueden ser determinantes. Un instrumento que pueda producir unos sonidos bonitos significa que con las herramientas necesarias, nosotros como estudiantes, podremos llegar a alcanzar dichos sonidos. Sin embargo, un instrumento de baja calidad y mal montado, hará el camino más arduo y forzado. Por poner un ejemplo, es como si un deportista participa en una carrera con unas deportivas especiales para la ocasión, cómodas y de su talla y otro lleva unos zapatos de vestir con los cordones sin atar y que le quedan grandes. Puede que ambos terminen la carrera, pero para uno será más fácil que para otro. A la larga, estas dificultades añadidas comprometen la motivación y el camino.
Antes de que os lancéis a comprar nada, os ánimo a que primero preguntéis a vuestra profesora o profesor, porque serán quienes mejor os vayan a guiar. Posiblemente os hablen de algún luthier, tienda o marca y esto os facilitará la primera criba. Además pensad que mucho alumnado va cambiando de violonchelo por lo que es fácil poder comprar uno de segundo mano de algún compañero o compañera de mayor edad. Y, si aún así estáis en un momento de duda y no queréis invertir una cantidad de dinero inicial, está las opción de alquiler. Mi alumnado suele alquilar en: www.cellosenfa.com y www.alquilatuviolin.com, ambas en Madrid. También están www.luthierclars.com y www.luthiervidal.com. Las cuatro cuentan con buenos instrumentos y profesionales serios que facilitan cualquier trámite o duda.
La calidad del instrumento viene determinada de muchas maneras, pero en general se basa en los componentes que la forman y en cómo estos están montados. Para que los más pequeños puedan iniciar este aprendizaje de la manera más agradable es importante que tengamos en cuenta lo siguiente:
- Las cuerdas: Invertir en cuerdas de calidad es necesario. Personalmente me gustan mucho Charm o Helicore. El cambio de sonido es asombroso 🚀 Apostar por unas buenas cuerdas, del tamaño correspondiente, es apostar por un mejor sonido 👏🏻
- Altura de las cuerdas: Es importante que no estén ni muy altas ni muy bajas en su relación con el diapasón.
- Si están altas: Los niños gastan mucha energía teniendo que enfrentarse a la bajada de las cuerdas de acero con sus pequeños dedos. Si la distancia que han de bajar es grande, en la mayoría de los casos tendrán que hacer una fuerza superior a la que pueden creando tensión y adoptando posiciones corporales que no les favorece a la larga. Además al serles complicado terminar de bajar la cuerda, en muchos casos la nota no se llegará a producir y el sonido se verá afectado.
- Si están bajas: La mano izquierda se sentirá cómoda, pero repercutirá en la producción de sonido con el arco. En muchos casos sonarán sonidos extraños, o ni siquiera se podrá emitir sonido adecuado por el rozamiento con el batidor.
- ¿Qué hacer?: Es hora de acercarnos al luthier, quien posiblemente os haga un ajuste de puente o diapasón. Vuestros hijos e hijas os lo agradecerán por comodidad y el sonido se verá enormemente mejorado.
- La pica: Aunque pueda parecer una tontería la pica es una parte del chelo muy importante. Ha de estar bien ajustada, que tenga longitud suficiente para poder adaptar diferentes alturas y que el tornillo de anclaje cierre bien.
- Las clavijas y los tornillos de afinación: tiene que haber 4 de cada y tienen que ser funcionales por lo que es necesario que giren bien.
- El arco: tiene que estar lo más limpio posible y con suficiente cantidad de crines. En edades tempranas no es necesario invertir mucho dinero en un arco, así que por 25€ podéis comprar uno nuevo. Yo suelo recomendar comprarlo en qarbonia. Lo que sí es importante es que sea del tamaño adecuado: uno muy largo será pesado e incómodo y uno corto limitará la movilidad del joven chelista. De nuevo, consultad siempre a vuestro profesor o profesora.
- El estuche: Procurad que el estuche sea lo más acolchado posible, evitará en muchos casos que el violonchelo se desafine y estará bien protegido.
- Sujetapicas: Por último, aunque esto no forma parte del violonchelo en sí. Recomiendo enormemente que, sobre todo en los primeros años del aprendizaje, los más pequeños usen sujetapicas que tengan dos cuerdas para sujetarlas a las patas y que cuente además con varios agujeros. Mi alumnado suele comprarlos en cellosenfa. (Los primeros que aparecen).
CONCLUSIÓN
- Invertir en comprar un instrumento es asegurar un aprendizaje más amable y positivo 🌿
- El primer día de clase los más pequeños han de reconocer sonidos resonantes y bonitos con sólo tocar cuerdas al aire. Esto sucederá con mucha más facilidad si tenemos un instrumento bien montado ⭐
- Preguntad a vuestro profesor o profesora, son quienes mejor os pueden guiar 🤓 . Son muchas las veces que otros alumnos y alumnas cambian de instrumento y ponen los viejos en venta. Estad atentos y preguntar.
- No os fieis de las gangas, a la larga lo barato suele salir caro
- Si es un chelo de segunda mano, procurad llevadlo al luthier para que haga un ajuste general antes de comenzar el aprendizaje
¿Echas algo en falta? ¿Algún detalle que se me haya pasado para la elección del instrumento y que tú tienes como prioridad? 🎻 Estaré encantada de leerte en comentarios y seguir aprendiendo. Os leo 🧡