El cuaderno de notas

¿Qué es?

Aparentemente es un cuaderno de hojas normal pero dentro de él se esconden los secretos para ¡¡el éxito del aprendizaje musical!! Igual esto es exagerar mucho pero desde luego se trata de una de las herramientas decisivas para conseguir el éxito en la práctica, y por tanto en el aprendizaje. ¡No sin el cuaderno de notas!

El cuaderno de notas es donde las madres y padres que acompañan a sus hijos a clase anotan todo lo que se aprende en las lecciones. En él también registramos los ejercicios, juegos, repeticiones, puntos, estrategias y piezas que se han de trabajar o repasar durante la semana, antes de la próxima clase. Así, conseguiremos que la práctica sea más efectiva y organizada.

Cuando en la práctica seguimos lo que se ha aprendido y registrado en la lección, ayudamos enormemente a que la evolución sea óptima y gradual y que esté alineada con el plan del profesor o profesora (porque, no os olvidéis, ¡hay un plan!). Es una herramienta imprescindible, igual que lo puede ser la resina o la banqueta, y por ello ha de estar siempre junto a nosotrxs en las clases y en las prácticas. Lo podéis guardar, por ejemplo, en el estuche del violonchelo. ¡Así no se os olvidará nunca!

¿Por qué es importante?

  • Es una guía para poder hacer una práctica fiel a lo que se ha aprendido en la clase. ¡Sigamos el plan!
  • Demuestra compromiso con el proceso y confianza en el mismo.
  • Deja constancia por escrito de lo que hay que practicar. Así, despejaremos las dudas o conflictos sobre esto. Os ayudará con vuestros hijxs para definir tiempos y repeticiones. Por ejemplo: en clase, acordamos con la profesora que había que tocar este pasaje 6 veces y que había que repasar Judas Macabeus.
  • La memoria es selectiva e incluso caprichosa. En una clase suceden muchas más cosas de las que recordamos. Si no las anotamos, mucho de lo aprendido caerá en el olvido y perderemos una valiosa oportunidad de aprendizaje.
  • Hacer un registro de cada clase ayuda a tener presente y poner foco en los qués, cómos y por qués de lo que hay que aprender, reforzar y repasar.
  • Es una herramienta que hace mensurable este proceso de aprendizaje tan poco medible. Nos ayuda a recordar qué estábamos trabajando hace medio año, o qué costó especialmente aprender y vemos qué ejercicios o estrategias nos ayudaron a solventar las dificultades del pasado. Sólo conociendo el pasado, reconoceremos el futuro.
  • Será un bonito recuerdo para el futuro niñx Suzuki. Un comentario común en todas aquellas personas que fueron en su día alumnxs Suzukis es que releer los cuadernos que sus madres/padres escribieron es muy especial. En los escritos queda reflejada la evolución personal y musical, pero también la dedicación y esfuerzo detrás de cada familia.
  • A día de hoy, el cuaderno de notas está siendo sustituido por el «notas» del teléfono. Es más rápido, está siempre a tu lado, no pesa ni ocupa y no se le acaban las hojas. Es una buena opción. Pero no olvidemos que la escritura a mano ayuda a que procesemos la información de manera más profunda. ¡Todo suma!

CONCLUSIÓN

  • Escribir semanalmente lo que se aprende en la clase facilita enormemente la práctica.
  • Nos ayuda a recordar y a saber qué y cómo trabajar en casa.
  • Ayuda a no olvidar nada y poder abordar exactamente lo que se aprendió en la lección.
  • Se convertirá en un bonito recuerdo para el niñx del futuro.

¿Cómo es vuestro uso del cuaderno? ¿Lo lleváis a clase regularmente y seguís lo escrito durante la práctica? ¿Preferís el móvil? Os leo 🧡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s